20 de agosto de 2015

Reconversion Estación Central

V CONCURSO DE ARQUITECTURA
ELECTROLUX FENSA / MADEMSA  

Carlos Torres Arquitecto (studio medida arquitectos) 
































Reconversión Estación Central

Actualmente Estación Central tiene un comportamiento programático que poseen la mayoría de los edificios patrimoniales en Chile, que siguen siendo los mismos y no permutan  con el tiempo, una posible solución es la que se entrega con esta propuesta. Una solución programática cultural nueva, que facilita  así a este edificio patrimonial una condición integradora, programática y funcional.

La propuesta, por lo tanto, pretende establecer un diálogo entre la arquitectura, la cultura y la historia, considerando la relación entre construcción existente y añadida, así como cultura pretérita y cultura nueva.

Pero respecto a lo patrimonial, hay que tener en cuenta que la cultura y la emotividad es lo que a una obra de arquitectura la hace indestructible. La Reconvención debe saber reconocer los sentimientos, lo cual abrirá un camino hacia una nueva lectura funcional y programática.

Estrategia de proyecto.

Estacion Central posee un caos de uso de espacio público, es asi que, a través, de tres estrategias se intentará liberar de carga programática a la cota 0 de Estacion Central, por medio de un nuevo subsuelo que converse espacial, visual y atmosféricamente con el medio.


Estrategia 1 –Lobby
Estrategia 2 –Visibilidad y Orientación
Estrategia 3 –Contrastes



Es así como, a través, de esta operación arquitectónica se logra integrar espacial y programáticamente la Estación Central con el medio que la rodea, potenciando de manera lúdica su condición de patrimonio.

“Se propone establecer un diálogo en el interior más contemporáneo, pero reconociendo lo que antecede simbólicamente en términos espaciales e históricos -recorrido vinculado a un gran vacío central, generando una reinterpretación del interior, operando en el exterior visualmente  y fortaleciendo el despojo histórico del edificio, aflorando y reconociendo el valor intangible del inmueble”.


El subsuelo se muestra ausente de una forma exterior reconocible, y lo que entendemos por fachada desaparece. Donde la construcción y funcionalidad se centran en la organización y relación espacial entre un interior enterrado y un exterior. (Proporcionado por la luz)